Más allá de los Muros


  • Messico
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 25
  • DE November 2018

Proyecto para garantizar alimentación, educación y atención médica a cientos de niños y familias en dificultades en México, sin desarraigarlos de sus afectos, cultura y territorio.

Objetivos generales del proyecto

  • Garantizar a los niños y jóvenes el respeto permanente de los derechos humanos fundamentales: ALIMENTACIÓN, ATENCIÓN MÉDICA, EDUCACIÓN, PROTECCIÓN y JUEGO.
  • Promover soluciones que, en lugar de crear "muros" y divisiones entre los pueblos, sean capaces de crear "puentes" entre ellos.

Objetivos específicos del proyecto
El proyecto tiene como objetivo ofrecer a los niños y jóvenes de ciudades mexicanas (Ciudad de México, Aguascalientes y Hermosillo) un apoyo concreto en estas 3 áreas:

  • Educativa (matrículas escolares, libros y material didáctico, etc.), a los que se dedica el 50% de los recursos económicos;
  • Asistencia sanitaria (medicamentos, atención médica, visitas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos;
  • Social familiar (ayuda a la familia del niño, programa de alimentos, actividades recreativas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos.

Con el proyecto "Más allá de los muros" en México, se trata de ayudar a los jóvenes, con sus familias, que se encuentran en una situación económica y familiar difícil, también después de los devastadores terremotos ocurridos en septiembre de 2017, dando prioridad a los hijos de inmigrantes. Estamos tratando de ofrecerles un acompañamiento especial para que obtengan una formación técnica que les favorezca un trabajo en México. De esta manera se evita que estos jóvenes, junto con sus padres, intenten de nuevo emigrar a los Estados Unidos como migrantes irregulares, lo que lamentablemente ocurre con mucha frecuencia durante el período de "Trump".
Siempre que sea posible, y cuando existan las condiciones de necesidad generalizada, se prefiere ayudar a toda una clase escolar de niños, garantizando el apoyo indiscriminado entre los alumnos pertenecientes a un mismo grupo.


personas del proyecto

thumb

Giorgio Gelmini

Responsabile progetto
PROYECTOS

APOYA LOS PROYECTOS DE MURIALDO WORLD


Dona ahora
PROYECTOS MURIALDO WORLD

Otros proyectos en Messico

América
Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Progetto per contrastare la diffusione del nemico invisibile Covid-19 nelle periferie dell’Amazzonia ecuadoriana, in particolare nei villaggi indigeni localizzati nelle città di Baeza, Archidona e Tena.  I villaggi indigeni della regione del Napo stanno vivendo nel 2020 una situazione drammatica per diverse ragioni. In aprile scorso c’è stata una fuoriuscita di petrolio per la rottura dell’oleodotto che ha inquinato il fiume Napo, causando la moria dei pesci e della selvaggina presente normalmente nella selva. Qualche giorno prima il fiume Napo aveva inondato vari villaggi e le loro scuole spazzando via libri, quaderni, banchi e armadi. Infine è arrivata anche la pandemia Covid-19, che sta tuttora mietendo vittime soprattutto tra gli anziani e i più poveri. Mancano medicine, soprattutto per problemi respiratori e polmonari, mascherine, guanti, gel, materiale per purificare l’acqua e in generale mancano viveri. Nelle zone rurali le comunicazioni sono interrotte per frane e inondazioni succedutesi nel primo semestre 2020. Se si aggiunge che normalmente in queste zone anche la luce e il telefono a volte non funzionano e il segnale internet è scarso, si comprende come il nemico invisibile Covid-19 sia ancora più invisibile e capace di generare una vera e propria strage in queste periferie del mondo.   Obiettivi generali del progetto Offrire un servizio radiofonico informativo di ponte con i villaggi, anche quelli non raggiunti dall’energia elettrica, attraverso l’uso di batterie ricaricabili e generatori elettrici, mettendo in onda programmi radiofonici specifici per l’emergenza Covid-19 con cui raccogliere richieste di aiuto o avvisi di malattie in corso di diffusione, al fine di informare tempestivamente gli organi sanitari competenti per un loro pronto intervento. Contrastare la mancanza di viveri e di materiale sanitario distribuendolo soprattutto nelle zone più colpite dal Covid-19.   Obiettivi specifici del progetto Presentare, attraverso Radio Voz del Napo, dei programmi di carattere sociale e sanitario per bambini e per ragazzi, specifici per l’emergenza Covid-19, inserendoli tra quelli già in corso quali, per esempio, di catechismo e d’intrattenimento. Prevedere in Radio interventi di medici e di persone esperte nell’ambito socio-sanitario, per una consulenza sui comportamenti igienico - sanitari, alimentari e sociali da adottare per prevenire la diffusione del contagio Covid-19. Distribuire materiale sanitario per contrastare la diffusione del Covid-19 come mascherine, guanti, gel idroalcolico, acqua potabile, cibo e medicine antivirali e antinfiammatorie per le vie respiratorie.

  • Ecuador
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 220
  • DE May 2020
Becas de Estudio

Becas de Estudio

Becas de Estudio

Colombia ha vivido en una guerra civil durante más de 50 años. Aunque el conflicto terminó oficialmente con el tratado de paz en 2016, la violencia continúa en muchas partes del país, cada vez más vinculada al tráfico de drogas. Paralelamente a la expansión del conflicto y la violencia política, las ciudades colombianas están siendo duramente golpeadas por una nueva ola de actos criminales y asesinatos selectivos contra los sectores más débiles y marginados de la sociedad (los pobres, los niños de la calle, los pequeños traficantes de drogas, los drogadictos, las prostitutas y los homosexuales). El fenómeno, conocido como "limpieza social", es una de las principales consecuencias del grave conflicto social y de las políticas discriminatorias y excluyentes de las clases económicas y políticas.   Objetivo general del proyecto Acompañar y apoyar a los jóvenes universitarios de los barrios de La Sierra y Villa Turbay, educándolos en su compromiso con su barrio. Objetivos específicos del proyecto Apoyar a los jóvenes universitarios de los distritos de La Sierra y Villa Turbay ofreciéndoles una beca suplementaria, que les permita sufragar los gastos de transporte, alimentación y material didáctico. Acompañar a los jóvenes en sus estudios, vigilando constantemente su rendimiento y apoyándolos en su aprendizaje. Educar a los jóvenes universitarios en el servicio comunitario sugiriéndoles que se ofrezcan como voluntarios a cambio de la beca que reciben.

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 6
  • DE January 2019
Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Proyecto para garantizar alimentación, educación y atención médica a cientos de niños y familias en dificultades en México, sin desarraigarlos de sus afectos, cultura y territorio. Objetivos generales del proyecto Garantizar a los niños y jóvenes el respeto permanente de los derechos humanos fundamentales: ALIMENTACIÓN, ATENCIÓN MÉDICA, EDUCACIÓN, PROTECCIÓN y JUEGO. Promover soluciones que, en lugar de crear "muros" y divisiones entre los pueblos, sean capaces de crear "puentes" entre ellos. Objetivos específicos del proyecto El proyecto tiene como objetivo ofrecer a los niños y jóvenes de ciudades mexicanas (Ciudad de México, Aguascalientes y Hermosillo) un apoyo concreto en estas 3 áreas: Educativa (matrículas escolares, libros y material didáctico, etc.), a los que se dedica el 50% de los recursos económicos; Asistencia sanitaria (medicamentos, atención médica, visitas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos; Social familiar (ayuda a la familia del niño, programa de alimentos, actividades recreativas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos. Con el proyecto "Más allá de los muros" en México, se trata de ayudar a los jóvenes, con sus familias, que se encuentran en una situación económica y familiar difícil, también después de los devastadores terremotos ocurridos en septiembre de 2017, dando prioridad a los hijos de inmigrantes. Estamos tratando de ofrecerles un acompañamiento especial para que obtengan una formación técnica que les favorezca un trabajo en México. De esta manera se evita que estos jóvenes, junto con sus padres, intenten de nuevo emigrar a los Estados Unidos como migrantes irregulares, lo que lamentablemente ocurre con mucha frecuencia durante el período de "Trump". Siempre que sea posible, y cuando existan las condiciones de necesidad generalizada, se prefiere ayudar a toda una clase escolar de niños, garantizando el apoyo indiscriminado entre los alumnos pertenecientes a un mismo grupo.

  • Messico
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 25
  • DE November 2018
Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

La campaña "Por un nuevo misionero" tiene como objetivo apoyar a los jóvenes estudiantes que quieren emprender un camino de fe en su tierra, que es nuestra tierra de misión, pero no tienen suficientes recursos para mantener sus estudios. Ayudar a un futuro misionero significa dar una oportunidad de autosustentarse en la tierra de las misiones, en una perspectiva cada vez menos asistencialista. Con 200 euros al mes podrás ayudar a un seminarista en su camino de formación para convertirse en un Josefino y un sacerdote al servicio de los más pobres.     Las donaciones, que son deducibles de impuestos, pueden hacerse a plazos: mensual de 200 euros semestral de 1.200 euros anual de 2.400 euros     ¿Cómo apoyarlos? Boletín postal en C/C n. 1001330032 Dirigido a: Murialdo World Onlus Concepto: Para un nuevo Misionero Transferencia bancaria a Poste Italiane Dirigido a: Murialdo World Onlus Codigo IBAN: IT 17 E 07601 03200 001001330032 Concepto: Para un nuevo Misionario   Vea el folleto

  • India, Messico, Africa
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 40
  • DE January 2012
Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Es un proyecto de apoyo alimentario, educativo y recreativo para niños y jóvenes de los barrios pobres de la ciudad de Medellín, Colombia. Para todos una mesa para comer, una mesa para aprender, una mesa para jugar. Colombia ha vivido durante más de 40 años en una guerra civil y ve aumentar progresivamente el conflicto armado y la violencia. En este contexto se ha desarrollado y empeorado el fenómeno de los "niños de la calle", niños y adolescentes víctimas de la deserción familiar y escolar, que viven de la limosna y de actos de pequeña delincuencia. Objetivos generales del proyecto Con el proyecto "Agrega un lugar a la mesa" los Josefinos de Murialdo, con MURIALDO WORLD onlus, quieren garantizar cada día a cientos de niños y adolescentes, menores de 14 años, la acogida y la asistencia ofreciéndoles: una comida caliente (una mesa para comer), educadores que los acompañen en su camino a la escuela (una mesa para aprender), un espacio donde se puede jugar (una mesa para jugar), a fin de ofrecer oportunidades de integración social y apoyo a los niños y sus familias para combatir los índices de violencia, ilegalidad y apatía en la zona. Objetivos específicos del proyecto En particular, el proyecto tiene como beneficiarios a más de 200 niños y jóvenes pobres a los que está destinado: Para mejorar la alimentación y las condiciones de salud. Promover la educación básica, elevar el nivel de educación y crear las condiciones para el acceso a la educación superior. Promover el desarrollo integral mediante actividades de prevención.  

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 200
  • DE August 2015
Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Es un proyecto de apoyo alimentario, educativo y recreativo para niños y jóvenes de los barrios pobres de la ciudad de Medellín, Colombia. Para todos una mesa para comer, una mesa para aprender, una mesa para jugar. Colombia ha vivido durante más de 40 años en una guerra civil y ve aumentar progresivamente el conflicto armado y la violencia. En este contexto se ha desarrollado y empeorado el fenómeno de los "niños de la calle", niños y adolescentes víctimas de la deserción familiar y escolar, que viven de la limosna y de actos de pequeña delincuencia. Objetivos generales del proyecto Con el proyecto "Agrega un lugar a la mesa" los Josefinos de Murialdo, con MURIALDO WORLD onlus, quieren garantizar cada día a cientos de niños y adolescentes, menores de 14 años, la acogida y la asistencia ofreciéndoles: una comida caliente (una mesa para comer), educadores que los acompañen en su camino a la escuela (una mesa para aprender), un espacio donde se puede jugar (una mesa para jugar), a fin de ofrecer oportunidades de integración social y apoyo a los niños y sus familias para combatir los índices de violencia, ilegalidad y apatía en la zona. Objetivos específicos del proyecto En particular, el proyecto tiene como beneficiarios a más de 200 niños y jóvenes pobres a los que está destinado: Para mejorar la alimentación y las condiciones de salud. Promover la educación básica, elevar el nivel de educación y crear las condiciones para el acceso a la educación superior. Promover el desarrollo integral mediante actividades de prevención.  

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 200
  • DE August 2015
Becas de Estudio

Becas de Estudio

Becas de Estudio

Colombia ha vivido en una guerra civil durante más de 50 años. Aunque el conflicto terminó oficialmente con el tratado de paz en 2016, la violencia continúa en muchas partes del país, cada vez más vinculada al tráfico de drogas. Paralelamente a la expansión del conflicto y la violencia política, las ciudades colombianas están siendo duramente golpeadas por una nueva ola de actos criminales y asesinatos selectivos contra los sectores más débiles y marginados de la sociedad (los pobres, los niños de la calle, los pequeños traficantes de drogas, los drogadictos, las prostitutas y los homosexuales). El fenómeno, conocido como "limpieza social", es una de las principales consecuencias del grave conflicto social y de las políticas discriminatorias y excluyentes de las clases económicas y políticas.   Objetivo general del proyecto Acompañar y apoyar a los jóvenes universitarios de los barrios de La Sierra y Villa Turbay, educándolos en su compromiso con su barrio. Objetivos específicos del proyecto Apoyar a los jóvenes universitarios de los distritos de La Sierra y Villa Turbay ofreciéndoles una beca suplementaria, que les permita sufragar los gastos de transporte, alimentación y material didáctico. Acompañar a los jóvenes en sus estudios, vigilando constantemente su rendimiento y apoyándolos en su aprendizaje. Educar a los jóvenes universitarios en el servicio comunitario sugiriéndoles que se ofrezcan como voluntarios a cambio de la beca que reciben.

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 6
  • DE January 2019
Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

La campaña "Por un nuevo misionero" tiene como objetivo apoyar a los jóvenes estudiantes que quieren emprender un camino de fe en su tierra, que es nuestra tierra de misión, pero no tienen suficientes recursos para mantener sus estudios. Ayudar a un futuro misionero significa dar una oportunidad de autosustentarse en la tierra de las misiones, en una perspectiva cada vez menos asistencialista. Con 200 euros al mes podrás ayudar a un seminarista en su camino de formación para convertirse en un Josefino y un sacerdote al servicio de los más pobres.     Las donaciones, que son deducibles de impuestos, pueden hacerse a plazos: mensual de 200 euros semestral de 1.200 euros anual de 2.400 euros     ¿Cómo apoyarlos? Boletín postal en C/C n. 1001330032 Dirigido a: Murialdo World Onlus Concepto: Para un nuevo Misionero Transferencia bancaria a Poste Italiane Dirigido a: Murialdo World Onlus Codigo IBAN: IT 17 E 07601 03200 001001330032 Concepto: Para un nuevo Misionario   Vea el folleto

  • India, Messico, Africa
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 40
  • DE January 2012
Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Progetto per contrastare la diffusione del nemico invisibile Covid-19 nelle periferie dell’Amazzonia ecuadoriana, in particolare nei villaggi indigeni localizzati nelle città di Baeza, Archidona e Tena.  I villaggi indigeni della regione del Napo stanno vivendo nel 2020 una situazione drammatica per diverse ragioni. In aprile scorso c’è stata una fuoriuscita di petrolio per la rottura dell’oleodotto che ha inquinato il fiume Napo, causando la moria dei pesci e della selvaggina presente normalmente nella selva. Qualche giorno prima il fiume Napo aveva inondato vari villaggi e le loro scuole spazzando via libri, quaderni, banchi e armadi. Infine è arrivata anche la pandemia Covid-19, che sta tuttora mietendo vittime soprattutto tra gli anziani e i più poveri. Mancano medicine, soprattutto per problemi respiratori e polmonari, mascherine, guanti, gel, materiale per purificare l’acqua e in generale mancano viveri. Nelle zone rurali le comunicazioni sono interrotte per frane e inondazioni succedutesi nel primo semestre 2020. Se si aggiunge che normalmente in queste zone anche la luce e il telefono a volte non funzionano e il segnale internet è scarso, si comprende come il nemico invisibile Covid-19 sia ancora più invisibile e capace di generare una vera e propria strage in queste periferie del mondo.   Obiettivi generali del progetto Offrire un servizio radiofonico informativo di ponte con i villaggi, anche quelli non raggiunti dall’energia elettrica, attraverso l’uso di batterie ricaricabili e generatori elettrici, mettendo in onda programmi radiofonici specifici per l’emergenza Covid-19 con cui raccogliere richieste di aiuto o avvisi di malattie in corso di diffusione, al fine di informare tempestivamente gli organi sanitari competenti per un loro pronto intervento. Contrastare la mancanza di viveri e di materiale sanitario distribuendolo soprattutto nelle zone più colpite dal Covid-19.   Obiettivi specifici del progetto Presentare, attraverso Radio Voz del Napo, dei programmi di carattere sociale e sanitario per bambini e per ragazzi, specifici per l’emergenza Covid-19, inserendoli tra quelli già in corso quali, per esempio, di catechismo e d’intrattenimento. Prevedere in Radio interventi di medici e di persone esperte nell’ambito socio-sanitario, per una consulenza sui comportamenti igienico - sanitari, alimentari e sociali da adottare per prevenire la diffusione del contagio Covid-19. Distribuire materiale sanitario per contrastare la diffusione del Covid-19 come mascherine, guanti, gel idroalcolico, acqua potabile, cibo e medicine antivirali e antinfiammatorie per le vie respiratorie.

  • Ecuador
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 220
  • DE May 2020
Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Proyecto para garantizar alimentación, educación y atención médica a cientos de niños y familias en dificultades en México, sin desarraigarlos de sus afectos, cultura y territorio. Objetivos generales del proyecto Garantizar a los niños y jóvenes el respeto permanente de los derechos humanos fundamentales: ALIMENTACIÓN, ATENCIÓN MÉDICA, EDUCACIÓN, PROTECCIÓN y JUEGO. Promover soluciones que, en lugar de crear "muros" y divisiones entre los pueblos, sean capaces de crear "puentes" entre ellos. Objetivos específicos del proyecto El proyecto tiene como objetivo ofrecer a los niños y jóvenes de ciudades mexicanas (Ciudad de México, Aguascalientes y Hermosillo) un apoyo concreto en estas 3 áreas: Educativa (matrículas escolares, libros y material didáctico, etc.), a los que se dedica el 50% de los recursos económicos; Asistencia sanitaria (medicamentos, atención médica, visitas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos; Social familiar (ayuda a la familia del niño, programa de alimentos, actividades recreativas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos. Con el proyecto "Más allá de los muros" en México, se trata de ayudar a los jóvenes, con sus familias, que se encuentran en una situación económica y familiar difícil, también después de los devastadores terremotos ocurridos en septiembre de 2017, dando prioridad a los hijos de inmigrantes. Estamos tratando de ofrecerles un acompañamiento especial para que obtengan una formación técnica que les favorezca un trabajo en México. De esta manera se evita que estos jóvenes, junto con sus padres, intenten de nuevo emigrar a los Estados Unidos como migrantes irregulares, lo que lamentablemente ocurre con mucha frecuencia durante el período de "Trump". Siempre que sea posible, y cuando existan las condiciones de necesidad generalizada, se prefiere ayudar a toda una clase escolar de niños, garantizando el apoyo indiscriminado entre los alumnos pertenecientes a un mismo grupo.

  • Messico
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 25
  • DE November 2018
Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Proyecto para garantizar alimentación, educación y atención médica a cientos de niños y familias en dificultades en México, sin desarraigarlos de sus afectos, cultura y territorio. Objetivos generales del proyecto Garantizar a los niños y jóvenes el respeto permanente de los derechos humanos fundamentales: ALIMENTACIÓN, ATENCIÓN MÉDICA, EDUCACIÓN, PROTECCIÓN y JUEGO. Promover soluciones que, en lugar de crear "muros" y divisiones entre los pueblos, sean capaces de crear "puentes" entre ellos. Objetivos específicos del proyecto El proyecto tiene como objetivo ofrecer a los niños y jóvenes de ciudades mexicanas (Ciudad de México, Aguascalientes y Hermosillo) un apoyo concreto en estas 3 áreas: Educativa (matrículas escolares, libros y material didáctico, etc.), a los que se dedica el 50% de los recursos económicos; Asistencia sanitaria (medicamentos, atención médica, visitas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos; Social familiar (ayuda a la familia del niño, programa de alimentos, actividades recreativas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos. Con el proyecto "Más allá de los muros" en México, se trata de ayudar a los jóvenes, con sus familias, que se encuentran en una situación económica y familiar difícil, también después de los devastadores terremotos ocurridos en septiembre de 2017, dando prioridad a los hijos de inmigrantes. Estamos tratando de ofrecerles un acompañamiento especial para que obtengan una formación técnica que les favorezca un trabajo en México. De esta manera se evita que estos jóvenes, junto con sus padres, intenten de nuevo emigrar a los Estados Unidos como migrantes irregulares, lo que lamentablemente ocurre con mucha frecuencia durante el período de "Trump". Siempre que sea posible, y cuando existan las condiciones de necesidad generalizada, se prefiere ayudar a toda una clase escolar de niños, garantizando el apoyo indiscriminado entre los alumnos pertenecientes a un mismo grupo.

  • Messico
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 25
  • DE November 2018
Becas de Estudio

Becas de Estudio

Becas de Estudio

Colombia ha vivido en una guerra civil durante más de 50 años. Aunque el conflicto terminó oficialmente con el tratado de paz en 2016, la violencia continúa en muchas partes del país, cada vez más vinculada al tráfico de drogas. Paralelamente a la expansión del conflicto y la violencia política, las ciudades colombianas están siendo duramente golpeadas por una nueva ola de actos criminales y asesinatos selectivos contra los sectores más débiles y marginados de la sociedad (los pobres, los niños de la calle, los pequeños traficantes de drogas, los drogadictos, las prostitutas y los homosexuales). El fenómeno, conocido como "limpieza social", es una de las principales consecuencias del grave conflicto social y de las políticas discriminatorias y excluyentes de las clases económicas y políticas.   Objetivo general del proyecto Acompañar y apoyar a los jóvenes universitarios de los barrios de La Sierra y Villa Turbay, educándolos en su compromiso con su barrio. Objetivos específicos del proyecto Apoyar a los jóvenes universitarios de los distritos de La Sierra y Villa Turbay ofreciéndoles una beca suplementaria, que les permita sufragar los gastos de transporte, alimentación y material didáctico. Acompañar a los jóvenes en sus estudios, vigilando constantemente su rendimiento y apoyándolos en su aprendizaje. Educar a los jóvenes universitarios en el servicio comunitario sugiriéndoles que se ofrezcan como voluntarios a cambio de la beca que reciben.

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 6
  • DE January 2019
Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Es un proyecto de apoyo alimentario, educativo y recreativo para niños y jóvenes de los barrios pobres de la ciudad de Medellín, Colombia. Para todos una mesa para comer, una mesa para aprender, una mesa para jugar. Colombia ha vivido durante más de 40 años en una guerra civil y ve aumentar progresivamente el conflicto armado y la violencia. En este contexto se ha desarrollado y empeorado el fenómeno de los "niños de la calle", niños y adolescentes víctimas de la deserción familiar y escolar, que viven de la limosna y de actos de pequeña delincuencia. Objetivos generales del proyecto Con el proyecto "Agrega un lugar a la mesa" los Josefinos de Murialdo, con MURIALDO WORLD onlus, quieren garantizar cada día a cientos de niños y adolescentes, menores de 14 años, la acogida y la asistencia ofreciéndoles: una comida caliente (una mesa para comer), educadores que los acompañen en su camino a la escuela (una mesa para aprender), un espacio donde se puede jugar (una mesa para jugar), a fin de ofrecer oportunidades de integración social y apoyo a los niños y sus familias para combatir los índices de violencia, ilegalidad y apatía en la zona. Objetivos específicos del proyecto En particular, el proyecto tiene como beneficiarios a más de 200 niños y jóvenes pobres a los que está destinado: Para mejorar la alimentación y las condiciones de salud. Promover la educación básica, elevar el nivel de educación y crear las condiciones para el acceso a la educación superior. Promover el desarrollo integral mediante actividades de prevención.  

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 200
  • DE August 2015
Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

La campaña "Por un nuevo misionero" tiene como objetivo apoyar a los jóvenes estudiantes que quieren emprender un camino de fe en su tierra, que es nuestra tierra de misión, pero no tienen suficientes recursos para mantener sus estudios. Ayudar a un futuro misionero significa dar una oportunidad de autosustentarse en la tierra de las misiones, en una perspectiva cada vez menos asistencialista. Con 200 euros al mes podrás ayudar a un seminarista en su camino de formación para convertirse en un Josefino y un sacerdote al servicio de los más pobres.     Las donaciones, que son deducibles de impuestos, pueden hacerse a plazos: mensual de 200 euros semestral de 1.200 euros anual de 2.400 euros     ¿Cómo apoyarlos? Boletín postal en C/C n. 1001330032 Dirigido a: Murialdo World Onlus Concepto: Para un nuevo Misionero Transferencia bancaria a Poste Italiane Dirigido a: Murialdo World Onlus Codigo IBAN: IT 17 E 07601 03200 001001330032 Concepto: Para un nuevo Misionario   Vea el folleto

  • India, Messico, Africa
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 40
  • DE January 2012
Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Progetto per contrastare la diffusione del nemico invisibile Covid-19 nelle periferie dell’Amazzonia ecuadoriana, in particolare nei villaggi indigeni localizzati nelle città di Baeza, Archidona e Tena.  I villaggi indigeni della regione del Napo stanno vivendo nel 2020 una situazione drammatica per diverse ragioni. In aprile scorso c’è stata una fuoriuscita di petrolio per la rottura dell’oleodotto che ha inquinato il fiume Napo, causando la moria dei pesci e della selvaggina presente normalmente nella selva. Qualche giorno prima il fiume Napo aveva inondato vari villaggi e le loro scuole spazzando via libri, quaderni, banchi e armadi. Infine è arrivata anche la pandemia Covid-19, che sta tuttora mietendo vittime soprattutto tra gli anziani e i più poveri. Mancano medicine, soprattutto per problemi respiratori e polmonari, mascherine, guanti, gel, materiale per purificare l’acqua e in generale mancano viveri. Nelle zone rurali le comunicazioni sono interrotte per frane e inondazioni succedutesi nel primo semestre 2020. Se si aggiunge che normalmente in queste zone anche la luce e il telefono a volte non funzionano e il segnale internet è scarso, si comprende come il nemico invisibile Covid-19 sia ancora più invisibile e capace di generare una vera e propria strage in queste periferie del mondo.   Obiettivi generali del progetto Offrire un servizio radiofonico informativo di ponte con i villaggi, anche quelli non raggiunti dall’energia elettrica, attraverso l’uso di batterie ricaricabili e generatori elettrici, mettendo in onda programmi radiofonici specifici per l’emergenza Covid-19 con cui raccogliere richieste di aiuto o avvisi di malattie in corso di diffusione, al fine di informare tempestivamente gli organi sanitari competenti per un loro pronto intervento. Contrastare la mancanza di viveri e di materiale sanitario distribuendolo soprattutto nelle zone più colpite dal Covid-19.   Obiettivi specifici del progetto Presentare, attraverso Radio Voz del Napo, dei programmi di carattere sociale e sanitario per bambini e per ragazzi, specifici per l’emergenza Covid-19, inserendoli tra quelli già in corso quali, per esempio, di catechismo e d’intrattenimento. Prevedere in Radio interventi di medici e di persone esperte nell’ambito socio-sanitario, per una consulenza sui comportamenti igienico - sanitari, alimentari e sociali da adottare per prevenire la diffusione del contagio Covid-19. Distribuire materiale sanitario per contrastare la diffusione del Covid-19 come mascherine, guanti, gel idroalcolico, acqua potabile, cibo e medicine antivirali e antinfiammatorie per le vie respiratorie.

  • Ecuador
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 220
  • DE May 2020
Becas de Estudio

Becas de Estudio

Becas de Estudio

Colombia ha vivido en una guerra civil durante más de 50 años. Aunque el conflicto terminó oficialmente con el tratado de paz en 2016, la violencia continúa en muchas partes del país, cada vez más vinculada al tráfico de drogas. Paralelamente a la expansión del conflicto y la violencia política, las ciudades colombianas están siendo duramente golpeadas por una nueva ola de actos criminales y asesinatos selectivos contra los sectores más débiles y marginados de la sociedad (los pobres, los niños de la calle, los pequeños traficantes de drogas, los drogadictos, las prostitutas y los homosexuales). El fenómeno, conocido como "limpieza social", es una de las principales consecuencias del grave conflicto social y de las políticas discriminatorias y excluyentes de las clases económicas y políticas.   Objetivo general del proyecto Acompañar y apoyar a los jóvenes universitarios de los barrios de La Sierra y Villa Turbay, educándolos en su compromiso con su barrio. Objetivos específicos del proyecto Apoyar a los jóvenes universitarios de los distritos de La Sierra y Villa Turbay ofreciéndoles una beca suplementaria, que les permita sufragar los gastos de transporte, alimentación y material didáctico. Acompañar a los jóvenes en sus estudios, vigilando constantemente su rendimiento y apoyándolos en su aprendizaje. Educar a los jóvenes universitarios en el servicio comunitario sugiriéndoles que se ofrezcan como voluntarios a cambio de la beca que reciben.

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 6
  • DE January 2019
Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Es un proyecto de apoyo alimentario, educativo y recreativo para niños y jóvenes de los barrios pobres de la ciudad de Medellín, Colombia. Para todos una mesa para comer, una mesa para aprender, una mesa para jugar. Colombia ha vivido durante más de 40 años en una guerra civil y ve aumentar progresivamente el conflicto armado y la violencia. En este contexto se ha desarrollado y empeorado el fenómeno de los "niños de la calle", niños y adolescentes víctimas de la deserción familiar y escolar, que viven de la limosna y de actos de pequeña delincuencia. Objetivos generales del proyecto Con el proyecto "Agrega un lugar a la mesa" los Josefinos de Murialdo, con MURIALDO WORLD onlus, quieren garantizar cada día a cientos de niños y adolescentes, menores de 14 años, la acogida y la asistencia ofreciéndoles: una comida caliente (una mesa para comer), educadores que los acompañen en su camino a la escuela (una mesa para aprender), un espacio donde se puede jugar (una mesa para jugar), a fin de ofrecer oportunidades de integración social y apoyo a los niños y sus familias para combatir los índices de violencia, ilegalidad y apatía en la zona. Objetivos específicos del proyecto En particular, el proyecto tiene como beneficiarios a más de 200 niños y jóvenes pobres a los que está destinado: Para mejorar la alimentación y las condiciones de salud. Promover la educación básica, elevar el nivel de educación y crear las condiciones para el acceso a la educación superior. Promover el desarrollo integral mediante actividades de prevención.  

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 200
  • DE August 2015
Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Progetto per contrastare la diffusione del nemico invisibile Covid-19 nelle periferie dell’Amazzonia ecuadoriana, in particolare nei villaggi indigeni localizzati nelle città di Baeza, Archidona e Tena.  I villaggi indigeni della regione del Napo stanno vivendo nel 2020 una situazione drammatica per diverse ragioni. In aprile scorso c’è stata una fuoriuscita di petrolio per la rottura dell’oleodotto che ha inquinato il fiume Napo, causando la moria dei pesci e della selvaggina presente normalmente nella selva. Qualche giorno prima il fiume Napo aveva inondato vari villaggi e le loro scuole spazzando via libri, quaderni, banchi e armadi. Infine è arrivata anche la pandemia Covid-19, che sta tuttora mietendo vittime soprattutto tra gli anziani e i più poveri. Mancano medicine, soprattutto per problemi respiratori e polmonari, mascherine, guanti, gel, materiale per purificare l’acqua e in generale mancano viveri. Nelle zone rurali le comunicazioni sono interrotte per frane e inondazioni succedutesi nel primo semestre 2020. Se si aggiunge che normalmente in queste zone anche la luce e il telefono a volte non funzionano e il segnale internet è scarso, si comprende come il nemico invisibile Covid-19 sia ancora più invisibile e capace di generare una vera e propria strage in queste periferie del mondo.   Obiettivi generali del progetto Offrire un servizio radiofonico informativo di ponte con i villaggi, anche quelli non raggiunti dall’energia elettrica, attraverso l’uso di batterie ricaricabili e generatori elettrici, mettendo in onda programmi radiofonici specifici per l’emergenza Covid-19 con cui raccogliere richieste di aiuto o avvisi di malattie in corso di diffusione, al fine di informare tempestivamente gli organi sanitari competenti per un loro pronto intervento. Contrastare la mancanza di viveri e di materiale sanitario distribuendolo soprattutto nelle zone più colpite dal Covid-19.   Obiettivi specifici del progetto Presentare, attraverso Radio Voz del Napo, dei programmi di carattere sociale e sanitario per bambini e per ragazzi, specifici per l’emergenza Covid-19, inserendoli tra quelli già in corso quali, per esempio, di catechismo e d’intrattenimento. Prevedere in Radio interventi di medici e di persone esperte nell’ambito socio-sanitario, per una consulenza sui comportamenti igienico - sanitari, alimentari e sociali da adottare per prevenire la diffusione del contagio Covid-19. Distribuire materiale sanitario per contrastare la diffusione del Covid-19 come mascherine, guanti, gel idroalcolico, acqua potabile, cibo e medicine antivirali e antinfiammatorie per le vie respiratorie.

  • Ecuador
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 220
  • DE May 2020
Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Proyecto para garantizar alimentación, educación y atención médica a cientos de niños y familias en dificultades en México, sin desarraigarlos de sus afectos, cultura y territorio. Objetivos generales del proyecto Garantizar a los niños y jóvenes el respeto permanente de los derechos humanos fundamentales: ALIMENTACIÓN, ATENCIÓN MÉDICA, EDUCACIÓN, PROTECCIÓN y JUEGO. Promover soluciones que, en lugar de crear "muros" y divisiones entre los pueblos, sean capaces de crear "puentes" entre ellos. Objetivos específicos del proyecto El proyecto tiene como objetivo ofrecer a los niños y jóvenes de ciudades mexicanas (Ciudad de México, Aguascalientes y Hermosillo) un apoyo concreto en estas 3 áreas: Educativa (matrículas escolares, libros y material didáctico, etc.), a los que se dedica el 50% de los recursos económicos; Asistencia sanitaria (medicamentos, atención médica, visitas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos; Social familiar (ayuda a la familia del niño, programa de alimentos, actividades recreativas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos. Con el proyecto "Más allá de los muros" en México, se trata de ayudar a los jóvenes, con sus familias, que se encuentran en una situación económica y familiar difícil, también después de los devastadores terremotos ocurridos en septiembre de 2017, dando prioridad a los hijos de inmigrantes. Estamos tratando de ofrecerles un acompañamiento especial para que obtengan una formación técnica que les favorezca un trabajo en México. De esta manera se evita que estos jóvenes, junto con sus padres, intenten de nuevo emigrar a los Estados Unidos como migrantes irregulares, lo que lamentablemente ocurre con mucha frecuencia durante el período de "Trump". Siempre que sea posible, y cuando existan las condiciones de necesidad generalizada, se prefiere ayudar a toda una clase escolar de niños, garantizando el apoyo indiscriminado entre los alumnos pertenecientes a un mismo grupo.

  • Messico
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 25
  • DE November 2018
Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

La campaña "Por un nuevo misionero" tiene como objetivo apoyar a los jóvenes estudiantes que quieren emprender un camino de fe en su tierra, que es nuestra tierra de misión, pero no tienen suficientes recursos para mantener sus estudios. Ayudar a un futuro misionero significa dar una oportunidad de autosustentarse en la tierra de las misiones, en una perspectiva cada vez menos asistencialista. Con 200 euros al mes podrás ayudar a un seminarista en su camino de formación para convertirse en un Josefino y un sacerdote al servicio de los más pobres.     Las donaciones, que son deducibles de impuestos, pueden hacerse a plazos: mensual de 200 euros semestral de 1.200 euros anual de 2.400 euros     ¿Cómo apoyarlos? Boletín postal en C/C n. 1001330032 Dirigido a: Murialdo World Onlus Concepto: Para un nuevo Misionero Transferencia bancaria a Poste Italiane Dirigido a: Murialdo World Onlus Codigo IBAN: IT 17 E 07601 03200 001001330032 Concepto: Para un nuevo Misionario   Vea el folleto

  • India, Messico, Africa
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 40
  • DE January 2012
Becas de Estudio

Becas de Estudio

Becas de Estudio

Colombia ha vivido en una guerra civil durante más de 50 años. Aunque el conflicto terminó oficialmente con el tratado de paz en 2016, la violencia continúa en muchas partes del país, cada vez más vinculada al tráfico de drogas. Paralelamente a la expansión del conflicto y la violencia política, las ciudades colombianas están siendo duramente golpeadas por una nueva ola de actos criminales y asesinatos selectivos contra los sectores más débiles y marginados de la sociedad (los pobres, los niños de la calle, los pequeños traficantes de drogas, los drogadictos, las prostitutas y los homosexuales). El fenómeno, conocido como "limpieza social", es una de las principales consecuencias del grave conflicto social y de las políticas discriminatorias y excluyentes de las clases económicas y políticas.   Objetivo general del proyecto Acompañar y apoyar a los jóvenes universitarios de los barrios de La Sierra y Villa Turbay, educándolos en su compromiso con su barrio. Objetivos específicos del proyecto Apoyar a los jóvenes universitarios de los distritos de La Sierra y Villa Turbay ofreciéndoles una beca suplementaria, que les permita sufragar los gastos de transporte, alimentación y material didáctico. Acompañar a los jóvenes en sus estudios, vigilando constantemente su rendimiento y apoyándolos en su aprendizaje. Educar a los jóvenes universitarios en el servicio comunitario sugiriéndoles que se ofrezcan como voluntarios a cambio de la beca que reciben.

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 6
  • DE January 2019
Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Progetto per contrastare la diffusione del nemico invisibile Covid-19 nelle periferie dell’Amazzonia ecuadoriana, in particolare nei villaggi indigeni localizzati nelle città di Baeza, Archidona e Tena.  I villaggi indigeni della regione del Napo stanno vivendo nel 2020 una situazione drammatica per diverse ragioni. In aprile scorso c’è stata una fuoriuscita di petrolio per la rottura dell’oleodotto che ha inquinato il fiume Napo, causando la moria dei pesci e della selvaggina presente normalmente nella selva. Qualche giorno prima il fiume Napo aveva inondato vari villaggi e le loro scuole spazzando via libri, quaderni, banchi e armadi. Infine è arrivata anche la pandemia Covid-19, che sta tuttora mietendo vittime soprattutto tra gli anziani e i più poveri. Mancano medicine, soprattutto per problemi respiratori e polmonari, mascherine, guanti, gel, materiale per purificare l’acqua e in generale mancano viveri. Nelle zone rurali le comunicazioni sono interrotte per frane e inondazioni succedutesi nel primo semestre 2020. Se si aggiunge che normalmente in queste zone anche la luce e il telefono a volte non funzionano e il segnale internet è scarso, si comprende come il nemico invisibile Covid-19 sia ancora più invisibile e capace di generare una vera e propria strage in queste periferie del mondo.   Obiettivi generali del progetto Offrire un servizio radiofonico informativo di ponte con i villaggi, anche quelli non raggiunti dall’energia elettrica, attraverso l’uso di batterie ricaricabili e generatori elettrici, mettendo in onda programmi radiofonici specifici per l’emergenza Covid-19 con cui raccogliere richieste di aiuto o avvisi di malattie in corso di diffusione, al fine di informare tempestivamente gli organi sanitari competenti per un loro pronto intervento. Contrastare la mancanza di viveri e di materiale sanitario distribuendolo soprattutto nelle zone più colpite dal Covid-19.   Obiettivi specifici del progetto Presentare, attraverso Radio Voz del Napo, dei programmi di carattere sociale e sanitario per bambini e per ragazzi, specifici per l’emergenza Covid-19, inserendoli tra quelli già in corso quali, per esempio, di catechismo e d’intrattenimento. Prevedere in Radio interventi di medici e di persone esperte nell’ambito socio-sanitario, per una consulenza sui comportamenti igienico - sanitari, alimentari e sociali da adottare per prevenire la diffusione del contagio Covid-19. Distribuire materiale sanitario per contrastare la diffusione del Covid-19 come mascherine, guanti, gel idroalcolico, acqua potabile, cibo e medicine antivirali e antinfiammatorie per le vie respiratorie.

  • Ecuador
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 220
  • DE May 2020
Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

La campaña "Por un nuevo misionero" tiene como objetivo apoyar a los jóvenes estudiantes que quieren emprender un camino de fe en su tierra, que es nuestra tierra de misión, pero no tienen suficientes recursos para mantener sus estudios. Ayudar a un futuro misionero significa dar una oportunidad de autosustentarse en la tierra de las misiones, en una perspectiva cada vez menos asistencialista. Con 200 euros al mes podrás ayudar a un seminarista en su camino de formación para convertirse en un Josefino y un sacerdote al servicio de los más pobres.     Las donaciones, que son deducibles de impuestos, pueden hacerse a plazos: mensual de 200 euros semestral de 1.200 euros anual de 2.400 euros     ¿Cómo apoyarlos? Boletín postal en C/C n. 1001330032 Dirigido a: Murialdo World Onlus Concepto: Para un nuevo Misionero Transferencia bancaria a Poste Italiane Dirigido a: Murialdo World Onlus Codigo IBAN: IT 17 E 07601 03200 001001330032 Concepto: Para un nuevo Misionario   Vea el folleto

  • India, Messico, Africa
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 40
  • DE January 2012
Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Es un proyecto de apoyo alimentario, educativo y recreativo para niños y jóvenes de los barrios pobres de la ciudad de Medellín, Colombia. Para todos una mesa para comer, una mesa para aprender, una mesa para jugar. Colombia ha vivido durante más de 40 años en una guerra civil y ve aumentar progresivamente el conflicto armado y la violencia. En este contexto se ha desarrollado y empeorado el fenómeno de los "niños de la calle", niños y adolescentes víctimas de la deserción familiar y escolar, que viven de la limosna y de actos de pequeña delincuencia. Objetivos generales del proyecto Con el proyecto "Agrega un lugar a la mesa" los Josefinos de Murialdo, con MURIALDO WORLD onlus, quieren garantizar cada día a cientos de niños y adolescentes, menores de 14 años, la acogida y la asistencia ofreciéndoles: una comida caliente (una mesa para comer), educadores que los acompañen en su camino a la escuela (una mesa para aprender), un espacio donde se puede jugar (una mesa para jugar), a fin de ofrecer oportunidades de integración social y apoyo a los niños y sus familias para combatir los índices de violencia, ilegalidad y apatía en la zona. Objetivos específicos del proyecto En particular, el proyecto tiene como beneficiarios a más de 200 niños y jóvenes pobres a los que está destinado: Para mejorar la alimentación y las condiciones de salud. Promover la educación básica, elevar el nivel de educación y crear las condiciones para el acceso a la educación superior. Promover el desarrollo integral mediante actividades de prevención.  

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 200
  • DE August 2015
Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Proyecto para garantizar alimentación, educación y atención médica a cientos de niños y familias en dificultades en México, sin desarraigarlos de sus afectos, cultura y territorio. Objetivos generales del proyecto Garantizar a los niños y jóvenes el respeto permanente de los derechos humanos fundamentales: ALIMENTACIÓN, ATENCIÓN MÉDICA, EDUCACIÓN, PROTECCIÓN y JUEGO. Promover soluciones que, en lugar de crear "muros" y divisiones entre los pueblos, sean capaces de crear "puentes" entre ellos. Objetivos específicos del proyecto El proyecto tiene como objetivo ofrecer a los niños y jóvenes de ciudades mexicanas (Ciudad de México, Aguascalientes y Hermosillo) un apoyo concreto en estas 3 áreas: Educativa (matrículas escolares, libros y material didáctico, etc.), a los que se dedica el 50% de los recursos económicos; Asistencia sanitaria (medicamentos, atención médica, visitas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos; Social familiar (ayuda a la familia del niño, programa de alimentos, actividades recreativas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos. Con el proyecto "Más allá de los muros" en México, se trata de ayudar a los jóvenes, con sus familias, que se encuentran en una situación económica y familiar difícil, también después de los devastadores terremotos ocurridos en septiembre de 2017, dando prioridad a los hijos de inmigrantes. Estamos tratando de ofrecerles un acompañamiento especial para que obtengan una formación técnica que les favorezca un trabajo en México. De esta manera se evita que estos jóvenes, junto con sus padres, intenten de nuevo emigrar a los Estados Unidos como migrantes irregulares, lo que lamentablemente ocurre con mucha frecuencia durante el período de "Trump". Siempre que sea posible, y cuando existan las condiciones de necesidad generalizada, se prefiere ayudar a toda una clase escolar de niños, garantizando el apoyo indiscriminado entre los alumnos pertenecientes a un mismo grupo.

  • Messico
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 25
  • DE November 2018
Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Assieme contro il COVID-19

Progetto per contrastare la diffusione del nemico invisibile Covid-19 nelle periferie dell’Amazzonia ecuadoriana, in particolare nei villaggi indigeni localizzati nelle città di Baeza, Archidona e Tena.  I villaggi indigeni della regione del Napo stanno vivendo nel 2020 una situazione drammatica per diverse ragioni. In aprile scorso c’è stata una fuoriuscita di petrolio per la rottura dell’oleodotto che ha inquinato il fiume Napo, causando la moria dei pesci e della selvaggina presente normalmente nella selva. Qualche giorno prima il fiume Napo aveva inondato vari villaggi e le loro scuole spazzando via libri, quaderni, banchi e armadi. Infine è arrivata anche la pandemia Covid-19, che sta tuttora mietendo vittime soprattutto tra gli anziani e i più poveri. Mancano medicine, soprattutto per problemi respiratori e polmonari, mascherine, guanti, gel, materiale per purificare l’acqua e in generale mancano viveri. Nelle zone rurali le comunicazioni sono interrotte per frane e inondazioni succedutesi nel primo semestre 2020. Se si aggiunge che normalmente in queste zone anche la luce e il telefono a volte non funzionano e il segnale internet è scarso, si comprende come il nemico invisibile Covid-19 sia ancora più invisibile e capace di generare una vera e propria strage in queste periferie del mondo.   Obiettivi generali del progetto Offrire un servizio radiofonico informativo di ponte con i villaggi, anche quelli non raggiunti dall’energia elettrica, attraverso l’uso di batterie ricaricabili e generatori elettrici, mettendo in onda programmi radiofonici specifici per l’emergenza Covid-19 con cui raccogliere richieste di aiuto o avvisi di malattie in corso di diffusione, al fine di informare tempestivamente gli organi sanitari competenti per un loro pronto intervento. Contrastare la mancanza di viveri e di materiale sanitario distribuendolo soprattutto nelle zone più colpite dal Covid-19.   Obiettivi specifici del progetto Presentare, attraverso Radio Voz del Napo, dei programmi di carattere sociale e sanitario per bambini e per ragazzi, specifici per l’emergenza Covid-19, inserendoli tra quelli già in corso quali, per esempio, di catechismo e d’intrattenimento. Prevedere in Radio interventi di medici e di persone esperte nell’ambito socio-sanitario, per una consulenza sui comportamenti igienico - sanitari, alimentari e sociali da adottare per prevenire la diffusione del contagio Covid-19. Distribuire materiale sanitario per contrastare la diffusione del Covid-19 come mascherine, guanti, gel idroalcolico, acqua potabile, cibo e medicine antivirali e antinfiammatorie per le vie respiratorie.

  • Ecuador
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 220
  • DE May 2020
Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Más allá de los Muros

Proyecto para garantizar alimentación, educación y atención médica a cientos de niños y familias en dificultades en México, sin desarraigarlos de sus afectos, cultura y territorio. Objetivos generales del proyecto Garantizar a los niños y jóvenes el respeto permanente de los derechos humanos fundamentales: ALIMENTACIÓN, ATENCIÓN MÉDICA, EDUCACIÓN, PROTECCIÓN y JUEGO. Promover soluciones que, en lugar de crear "muros" y divisiones entre los pueblos, sean capaces de crear "puentes" entre ellos. Objetivos específicos del proyecto El proyecto tiene como objetivo ofrecer a los niños y jóvenes de ciudades mexicanas (Ciudad de México, Aguascalientes y Hermosillo) un apoyo concreto en estas 3 áreas: Educativa (matrículas escolares, libros y material didáctico, etc.), a los que se dedica el 50% de los recursos económicos; Asistencia sanitaria (medicamentos, atención médica, visitas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos; Social familiar (ayuda a la familia del niño, programa de alimentos, actividades recreativas, etc.), a la que se dedica el 25% de los recursos económicos. Con el proyecto "Más allá de los muros" en México, se trata de ayudar a los jóvenes, con sus familias, que se encuentran en una situación económica y familiar difícil, también después de los devastadores terremotos ocurridos en septiembre de 2017, dando prioridad a los hijos de inmigrantes. Estamos tratando de ofrecerles un acompañamiento especial para que obtengan una formación técnica que les favorezca un trabajo en México. De esta manera se evita que estos jóvenes, junto con sus padres, intenten de nuevo emigrar a los Estados Unidos como migrantes irregulares, lo que lamentablemente ocurre con mucha frecuencia durante el período de "Trump". Siempre que sea posible, y cuando existan las condiciones de necesidad generalizada, se prefiere ayudar a toda una clase escolar de niños, garantizando el apoyo indiscriminado entre los alumnos pertenecientes a un mismo grupo.

  • Messico
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 25
  • DE November 2018
Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Agrega un Asiento en la Mesa

Es un proyecto de apoyo alimentario, educativo y recreativo para niños y jóvenes de los barrios pobres de la ciudad de Medellín, Colombia. Para todos una mesa para comer, una mesa para aprender, una mesa para jugar. Colombia ha vivido durante más de 40 años en una guerra civil y ve aumentar progresivamente el conflicto armado y la violencia. En este contexto se ha desarrollado y empeorado el fenómeno de los "niños de la calle", niños y adolescentes víctimas de la deserción familiar y escolar, que viven de la limosna y de actos de pequeña delincuencia. Objetivos generales del proyecto Con el proyecto "Agrega un lugar a la mesa" los Josefinos de Murialdo, con MURIALDO WORLD onlus, quieren garantizar cada día a cientos de niños y adolescentes, menores de 14 años, la acogida y la asistencia ofreciéndoles: una comida caliente (una mesa para comer), educadores que los acompañen en su camino a la escuela (una mesa para aprender), un espacio donde se puede jugar (una mesa para jugar), a fin de ofrecer oportunidades de integración social y apoyo a los niños y sus familias para combatir los índices de violencia, ilegalidad y apatía en la zona. Objetivos específicos del proyecto En particular, el proyecto tiene como beneficiarios a más de 200 niños y jóvenes pobres a los que está destinado: Para mejorar la alimentación y las condiciones de salud. Promover la educación básica, elevar el nivel de educación y crear las condiciones para el acceso a la educación superior. Promover el desarrollo integral mediante actividades de prevención.  

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 200
  • DE August 2015
Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

Para un nuevo Misionero

La campaña "Por un nuevo misionero" tiene como objetivo apoyar a los jóvenes estudiantes que quieren emprender un camino de fe en su tierra, que es nuestra tierra de misión, pero no tienen suficientes recursos para mantener sus estudios. Ayudar a un futuro misionero significa dar una oportunidad de autosustentarse en la tierra de las misiones, en una perspectiva cada vez menos asistencialista. Con 200 euros al mes podrás ayudar a un seminarista en su camino de formación para convertirse en un Josefino y un sacerdote al servicio de los más pobres.     Las donaciones, que son deducibles de impuestos, pueden hacerse a plazos: mensual de 200 euros semestral de 1.200 euros anual de 2.400 euros     ¿Cómo apoyarlos? Boletín postal en C/C n. 1001330032 Dirigido a: Murialdo World Onlus Concepto: Para un nuevo Misionero Transferencia bancaria a Poste Italiane Dirigido a: Murialdo World Onlus Codigo IBAN: IT 17 E 07601 03200 001001330032 Concepto: Para un nuevo Misionario   Vea el folleto

  • India, Messico, Africa
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 40
  • DE January 2012
Becas de Estudio

Becas de Estudio

Becas de Estudio

Colombia ha vivido en una guerra civil durante más de 50 años. Aunque el conflicto terminó oficialmente con el tratado de paz en 2016, la violencia continúa en muchas partes del país, cada vez más vinculada al tráfico de drogas. Paralelamente a la expansión del conflicto y la violencia política, las ciudades colombianas están siendo duramente golpeadas por una nueva ola de actos criminales y asesinatos selectivos contra los sectores más débiles y marginados de la sociedad (los pobres, los niños de la calle, los pequeños traficantes de drogas, los drogadictos, las prostitutas y los homosexuales). El fenómeno, conocido como "limpieza social", es una de las principales consecuencias del grave conflicto social y de las políticas discriminatorias y excluyentes de las clases económicas y políticas.   Objetivo general del proyecto Acompañar y apoyar a los jóvenes universitarios de los barrios de La Sierra y Villa Turbay, educándolos en su compromiso con su barrio. Objetivos específicos del proyecto Apoyar a los jóvenes universitarios de los distritos de La Sierra y Villa Turbay ofreciéndoles una beca suplementaria, que les permita sufragar los gastos de transporte, alimentación y material didáctico. Acompañar a los jóvenes en sus estudios, vigilando constantemente su rendimiento y apoyándolos en su aprendizaje. Educar a los jóvenes universitarios en el servicio comunitario sugiriéndoles que se ofrezcan como voluntarios a cambio de la beca que reciben.

  • Colombia
  • NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 6
  • DE January 2019
Clica aquí para inscribirrte en nuestro Boletín